Emoción deportiva -
Abrir Menú Movil
Agosto 10, 2021 - CORRER

Corriendo bajo la lluvia

Ya estamos en esa temporada del año donde el clima puede tomarnos desprevenidos a cualquier hora del día, ya sea con lluvias moderadas o tremendos aguaceros que, quizás, nos quiten las ganas de salir a correr.

Por supuesto que ante estas eventualidades de la naturaleza, las corredoras fijas son una excelente opción para mantenernos activos sumando kilómetros y así no perder el ritmo de nuestros entrenamientos... pero admitámoslo, pocas cosas se comparan con la sensación de libertad que nos brinda correr en la intemperie.

¡Pero está lloviendo! ¡No hay nada que podamos hacer! ¿o sí?

Correr bajo la lluvia es posible siempre y cuando lo hagas de la mejor manera. Para ello, te damos unas recomendaciones buenísimas, que si sigues al pie de la letra, pueden darte un entrenamiento funcional y divertido ¿te animas?

  • Calienta en seco. Ya sabemos que antes de iniciar el trote debemos realizar una breve, pero consistente, rutina de calentamiento. Esto no va a cambiar, simplemente debes hacerla bajo techo para generar la temperatura necesaria en tu cuerpo para que al enfrentar el frío sólo debas mantener el calor generado, sin comenzar desde cero, lo que sería más difícil y desgastante.

  • Reduce la velocidad. Dependiendo de la intensidad de la precipitación, deberás disminuir la velocidad e incluso la longitud de la zancada, incrementando con esto tu estabilidad. Lo más recomendable es correr distancias medias y cambiar de ritmo cada determinado tiempo/distancia.

  • Mantente hidratado. Que corras mojándote no significa que no pierdas líquidos. Aunque tu velocidad sea menor, el desgaste seguirá siendo más o menos el mismo, y por lo tanto, la transpiración será similar o incluso mayor, si es que usas más ropa de la habitual.

  • Elige el terreno adecuado. Procura evitar los terrenos de tierra suelta o hierba. Los primeros generan capas de fango en tus pies haciéndolos más pesados y los segundos son susceptibles de provocar resbalones. En este caso, son preferibles los terrenos planos de asfalto que no presenten grava suelta ni desniveles o baches escondidos bajo el agua.

  • Utiliza el vestuario más adecuado. De preferencia usa como mínimo dos capas de ropa, una caliente pegada al cuerpo y otra externa de materiales sintéticos repelentes al agua y de ser posible, tenis impermeables de suela antiderrapante. No olvides cubrir tu cabeza con alguna gorra o sombrero también de materiales repelentes.

Y al volver a casa...

Lo lograste. Completaste tu meta a pesar de la lluvia y de seguro estás feliz y motivado. Ahora, lo que sigue es enfriarse lentamente y volver a estirar como lo haces siempre, pero ya bajo techo, libre de la lluvia, pero aún vestido.

Luego, toma una ducha caliente para evitar la descompensación de tu temperatura corporal y finalmente consiéntete con una bebida caliente, y si lo deseas, complementa con un poco de vitamina C para fortalecer tu sistema inmunológico.

¡No olvides cuidar tus tenis!

Un buen tip es rellenarlos a tope con papel periódico para absorber la humedad (aunque sean impermeables, irremediablemente se mojarán), evitar deformaciones y que se creen bacterias y hongos en su interior.

Así que no lo pienses más, deja a un lado el miedo al agua, disfruta la lluvia y deja que el olor a tierra mojada te acompañe en cada kilómetro. ¡Es fabuloso!


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 3_Cinepolis
  • 8_Chirey