Emoción deportiva -
Abrir Menú Movil
Abril 05, 2021 - SALUD

¡Cuidado con los excesos!

La ingesta de agua simple durante el ejercicio, acompañada de altos niveles de sudoración, puede diluir la sangre hasta el punto en que las funciones fisiológicas se ven dañadas y aparecen síntomas como naúseas, vómito y mareo.

Este desbalance de electrolitos se conoce como hiponatremia y aunque muchos atletas consideran que es una condición física poco común, es importante recordar que ya se han reportado casos en diversos países como Estados Unidos, Suiza, Nueva Zelanda, Francia, Sudáfrica y Australia.

La hiponatremia representa una baja concentración de sodio en sangre, lo que impide que las células de nuestro cuerpo reciban los líquidos que necesita durante el ejercicio y ocasionando una inflamación del cerebro que puede resultar en convulsiones, coma y muerte.

Los corredores más lentos están en mayor riesgo de presentar hiponatremia ya que al permanecer más horas en la carrera suelen ingerir más agua de la que necesitan. Es por ello que se sugiere que el consumo de líquidos corresponda a las pérdidas específicas de sudor que cada sujeto presenta bajo ciertas condiciones (clima, tipo de ejercicio, vestimenta y tiempo). Aunque esta es una estrategia un tanto complicada por la diversidad de factores que se deben de tomar en cuenta, sí es recomendable que los atletas procuren sensibilizarse de sus pérdidas de sudor y de la ingesta de líquidos. Una manera sencilla es a través del monitoreo de su peso antes y después de sus entrenamientos. Esto se conoce como tasa de sudoración y consiste en tomar el peso previo al ejercicio, medir los líquidos ingeridos y perdidos a través de la orina durante el entrenamiento (para sumarlos y restarlos según corresponda en el peso final) y posteriormente volver a tomar el peso final para determinar cuánto se ha perdido o se ha ganado. Lo ideal es que la persona mantenga la misma cifra antes y después del ejercicio. Si el corredor perdió peso, eso significa deshidratación y debe tener una ingesta de líquidos mayor para la siguiente sesión; pero si el sujeto ganó peso, esto significa que ingirió más líquidos de los que su cuerpo realmente necesitaba y bajo esas circunstancias se puede correr el riesgo de hiponatremia.

Tips para evitar la hiponatremia

PROCURA INGERIR BEBIDAS DEPORTIVAS que contengan sodio o alimentos ricos en este mineral. Especialmente si sudas "salado", es decir, si al sudar observas que en la piel te quedan rastros color blanco (esto es el sodio perdido en el sudor).

CONOCE TU TASA DE SUDORACION. Asegúrate de que tu consumo de líquidos no exceda tus pérdidas de sudor. Para aquellos atletas que no suelen sudar mucho durante su ejercicio, la ingesta de líquidos debe de ser menor que aquellos que sudan más.

NO TE CONFIES. La hiponatremia se suele presentar principalmente en ejercicios prolongados pero eso no impide que atletas en sesiones cortas acostumbren ingerir agua de forma excesiva. ¡Evítalo!

Por Beatriz Boullosa


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 3_Cinepolis
  • 8_Chirey