Adoras andar en bicicleta porque es divertido y te relaja. Sabes que no hay nada como los domingos dando vueltas en el parque con tu familia o amigos, e incluso, la usas como un medio de transporte amigable para nuestro planeta, sin embargo...
Últimamente sientes que necesitas pedalear más, que no estás aprovechando al máximo las posibilidades de tu hermosa bicicleta y has decidido iniciarte en el ciclismo deportivo, pero ¿cómo hacerlo?
No te preocupes, en Emoción Deportiva te damos los siguientes tips para que comiences en este maravilloso deporte, ya sea en ciclismo de montaña o de ruta, pero siempre con la mejor actitud y una preparación adecuada para bienestar de tu salud.
La preparación inicial
Toma en cuenta que aunque no estás partiendo de cero, es decir, ya sabes andar en bici, no es lo mismo pedalear de manera recreativa que comenzar un entrenamiento formal. Por eso, es necesario establecer una rutina de entrenamiento que de manera progresiva prepare tu cuerpo para mayores exigencias físicas.
Lo primero que debemos hacer es comenzar con un programa que nos ayude de manera controlada a elevar nuestro rendimiento. Lo ideal es comenzar a rodar en sesiones de entre 30 minutos (mínimo) y 60 (máximo) al día, dos veces por semana durante tres semanas, para luego aumentar un tercer día en tu cuarta semana y mantener el ritmo de tres días por dos semanas más.
Toma en cuenta que en estas rodadas iniciales se estarán realizando ejercicios aeróbicos enfocados más al trabajo de cardio y acondicionamiento muscular, pero sin llegar a exigir fuerza ni velocidad, así que no busques rutas difíciles, de subidas prolongadas o terrenos demasiado irregulares, ¡ah! y mantente sentado, nada de querer pedalear de pie. ¡No te aceleres (por ahora)!
Segunda marcha
Con esos tiempos/días estarás completando un ciclo de seis semanas de entrenamiento sostenido, al término del cual notarás una mayor resistencia física y menos castigo en las piernas, de tal manera que para iniciar tu séptima semana estarás en condiciones de aumentar el ciclo rodando 45 min (mínimo) y 75 (máximo) por tres días durante las semanas siete a nueve y aumentar luego a cinco días de entrenamiento de las semanas diez a la doce.
En este periodo ya tendrías que estar haciendo un promedio superior a 80 pedaladas por minuto, lo que te llevará a realizar un trabajo anaeróbico donde ya tendrás una mayor exigencia de fuerza. Ahora sí, combina momentos de pedaleo sentado y pedaleo de pie para incrementar tu trabajo muscular.
Al término de estos tres meses de entrenamiento formal notarás una diferencia abismal, sobre todo si en el transcurso de estas semanas comienzas a rodar en grupo, o con algún ciclista un poco más experimentado, lo que te servirá no sólo para hacer tu experiencia mucho más divertida (evitando el desgaste mental), sino también para conocer nuevas rutas que quizás se acoplen mejor para desarrollar tus habilidades, y sobre todo, para que te oriente en algunos aspectos técnicos que necesariamente tienes que aprender al rodar con los demás.
Ven y rueda con nosotros
No se trata de que te compares con el resto de los ciclistas, ni que te sientas mal por no estar a su nivel, piensa que muchos de ellos llevan años dedicándose a este deporte y que por eso son tu mejor guía y no tu peor competencia.
Así es que si quieres iniciarte y tener un desarrollo óptimo en el ciclismo, únete a las diferentes rodadas presenciales que Emoción Deportiva tiene para ti y aprende al lado de los mejores ciclistas en retos como las Sport City Cycling Xperience, la actual Rodada Amarilla, o el Raúl Alcalá Challenge del próximo 15 de agosto, pedaleando en Morelos con el doble ganador de etapas de la Tour de Francia y orgullo del ciclismo mexicano, Raúl Alcalá.
No esperes más, entra a nuestro sitio oficial www.emociondeportiva.com, selecciona tu rodada favorita y ¡a pedalear se ha dicho!