Empieza el año cumpliendo tu propósito de hacer deporte y ponerte más en forma que nunca.
Queda poco menos de 3 semanas para despedirnos del 2021, lo que significa que ya podemos empezar a pensar en los propósitos de año nuevo. Uno de los más típicos es "hacer más deporte" o, simplemente, "hacer deporte". Pero decirlo o escribirlo es mucho más fácil que llevarlo a la práctica. Puede ser que empieces muy motivado pero cuando los días vayan pasando puede que deje de ser una prioridad y empieces a inventarte excusas para dejarlo en un segundo plano.
Aquí es donde entra en juego la motivación, la clave para vencer la pereza y eliminar cualquier excusa que se anteponga en tu camino. Cuando estás motivado e ilusionado por realizar un ejercicio, dar los primeros pasos es muy fácil, lo haces con gusto y te sientes bien haciéndolo. ¿Qué pasa cuando la pierdes? ¡Todo lo contrario! Florece la pereza y hacer ese ejercicio puede convertirse en una auténtica pesadilla.
Por eso, lo más importante es que esa motivación que necesitamos para entrenar venga de nuestro interior y encontrar ahí las razones personales para hacerlo y no perder el foco. Sabemos que no es tan fácil como parece y por eso, te vamos a dar las 10 tips para encontrar la motivación para entrenar.
1. Cambia tu perspectiva y piensa en los beneficios a corto, medio y largo plazo: Empieza a pensar como un deportista (te conviertes en lo que piensas), así que deja de ponerte excusas y visualízate tal y como te gustaría estar. Utiliza afirmaciones positivas y empieza a creer lo que te dices. Recuerda que la forma en la que te hablas, tu diálogo interno, es muy importante para conseguir todo lo que te propongas.
2. Fija tus objetivos y planifica tu rutina de ejercicio en función a ellos: ¿Por qué quieres entrenar? Esta es la primera pregunta que deberías hacerte y, después plantear tus objetivos (perder peso, tonificar alguna parte del cuerpo o simplemente sentirte mejor y tener más energía) aquí también entra en juego la alimentación. No la descuides. Una vez los tengas fijados planifica tu rutina de ejercicio en función a ellos. Te será muy útil encontrar el motivo o la razón de porque quieres entrenar.
3. Programa un tiempo de entrenamiento regular y conviértelo en un hábito: La organización y la planificación es vital a la hora de cumplir objetivos. Por eso, es muy importante que reserves una hora del día para realizar tu entrenamiento. Se dice que se tardan 21 días en crear un hábito así que, si quieres que el deporte forme parte de tu rutina diaria, deberás ser constante durante este tiempo.
4. Tómatelo como un momento de diversión: Entrenar es más divertido de lo que piensas, existen multitud de rutinas variadas y para todos los gustos. Ponte la música que te guste y que te motive. ¡Disfrutar de este momento!
5. Rota los ejercicios para que cada día sea una rutina diferente y variada: Si no quieres perder la motivación evita entrar en la monotonía porque te aburrirás y correrás el riesgo de dejarlo de lado. Cambia cada día tu rutina de entrenamiento y combina ejercicios que te gusten más con otros que te gusten menos.
6. Busca apoyo o entrena con otras personas: ¿No te ha pasado que cuando quedas con alguien para entrenar cuesta menos? Aunque es muy importante aprender a entrenar solo, si puedes hacerlo en compañía puedes compartir ilusión y motivación, y será mucho más fácil y entretenido.
7. Vístete para la ocasión: Aunque te puede parecer una tontería, la ropa que utilizas juega un papel mucho más importante de lo que te imaginas. Elige ropa cómoda y bonita con la que te sientas a gusto y guapa/o.
8. Utiliza aplicaciones móviles o busca rutinas en Internet: Tienes más información a tu alcance de lo que te imaginas. Si vas con el tiempo justo o no te puedes pagar un entrenador personal echa mano de aplicaciones y canales de Youtube en los que encontrarás muchas rutinas de ejercicios para todos los gustos.
9. Registra tus progresos de entrenamiento: Una de las cosas que nos mantiene motivados es ir viendo los progresos. Así que lo mejor es tener un registro de entrenamiento de todos tus logros. Puedes escribirte frases motivadoras y consultarlo cuando sientas que estás perdiendo el foco.
10. Premia tu esfuerzo con una recompensa: Aquí es donde entra en juego el sistema de recompensa del cerebro, un mecanismo de adaptación que asocia ciertas situaciones con el placer. Así que, cuando hagas un gran avance o cumplas alguno de tus objetivos, ¡regálate algo que te guste! De esta manera el cerebro lo asociará con algo positivo y no te costará tanto repetirlo. ¡Pura supervivencia!