Emoción deportiva -
Abrir Menú Movil
Junio 9, 2021 - PATINAJE

Patinar: deporte y diversión sobre ruedas

El patinaje es una actividad polifacética. Lo mismo es una actividad totalmente lúdica que un deporte de alto rendimiento sobre hielo o en ruedas, pero también se ha convertido en un medio de transporte verde saludable no sólo para ti, sino también amigable con el planeta.

Por las razones anteriores, hablar de patinaje ya no se trata solamente de niños jugando en el parque o de profesionales del hockey o el roller derby, sino de cualquiera de nosotros. Pero, ¿sabes que aunque está de moda, no es una actividad nueva?

En sus orígenes, fue el hielo

El patinaje tiene su origen en los países nórdicos hacia el siglo XI, aproximadamente en el año 1100 de nuestra era. En ese entonces patinar además de ser una necesidad de transporte por el clima y geografía, ya era visto también como una distracción social. Aquellos patines primitivos de madera amarrada al calzado usaban cuchillas talladas en hueso, material que se mantuvo hasta el s. XVII en que se comenzaron a fabricar de maderas sólidas, y sólo hasta el XIX en acero.

No obstante, el patinaje en hielo era visto dentro y fuera de los países nórdicos como un accesorio de estatus exclusivo para las temporadas de grandes hielos, por lo que más allá de esa región se comenzaron a idear alternativas ingeniosas, como la propuesta por el holandés Hoans Brinker en 1733, quien construyó la primera rueda metálica para patines que el zapatero Joseph Lundsen adaptó con correas de cuero a una rudimentaria plataforma. No obstante lo ingenioso, las ruedas fijas y duras no permitían girar, sino sólo deslizarse de frente.

Pasaron casi cuatro décadas para que Joseph Merlin, músico y fabricante de instrumentos musicales de Bélgica, fuera considerado como el verdadero inventor de los “patines modernos”, los cuales construyó con pequeñas ruedas metálicas mucho más ágiles. La anécdota cuenta que los creó para impresionar a los invitados de una fiesta de disfraces de la alta sociedad en Londres, entrando al salón deslizándose sobre ellos y tocando el violín al mismo tiempo. Lo único en lo que Merlin no pensó, fue en un adecuado sistema de frenado, lo que le ocasionó, esa misma noche, un aparatoso accidente.

¡Las ruedas llegaron para quedarse!

Después de años de modificaciones en las plataformas, ejes, tamaños de rueda y su alineación –los primeros patines de línea datan de 1823, en Inglaterra–, la patente de los patines que hoy conocemos pertenece a James Leonard Plimpton, en los Estados Unidos, quien pensó en colocar las ruedas en dos ejes montados sobre suspensiones de goma, lo que les permitía girar en curvas pero, sobre todo, su más grande aportación fue agregar en la punta del patín, un “taco” de caucho como sistema de frenado.

La labor de Plimpton no concluyó con el perfeccionamiento del patín en sí mismo, eso fue sólo el inicio de su labor en pro del patinaje sobre ruedas, dándose a la tarea de difundir y popularizar creando la primera asociación de patín sobre ruedas en los EU, así como la primera organización internacional, además de las primeras competencias oficiales premiadas con The Plimpton Medal.

En México se patina recio

En nuestro país, los patines se popularizaron rápidamente en las altas esferas porfirianas a inicios del siglo XX. De hecho, en 1906 se inauguró cerca del Castillo de Chapultepec el Parque Luna, frecuentado por patinadores de alcurnia, y ahí se celebró el 3 de mayo de 1907, la primera carrera mexicana de patines, bajo las reglas de la Asociación Americana de Patines.

El patinaje sobre ruedas nunca ha dejado de estar presente en nuestro país. En la década de los veinte, México contó con un palacio dedicado al patinaje, la Gran Pista Narcissus, ubicada en el cruce que hoy identificamos como Reforma y Florencia, justo enfrente del Ángel de la Independencia. En los años 60 nacieron las pistas de patinaje juveniles, donde tocaban grupos de rock and roll mientras había exhibiciones de baile sobre ruedas, y ya en los 80 fueron famosas las ligas oficiales de lucha en patines en el Palacio de los deportes y las carreras en Chapultepec.

El patinaje es deporte y diversión al mismo tiempo y qué mejor que hacerlo hoy sólo, en pareja o en grupo, en las distintas carreras que Emoción Deportiva tiene para ti a lo largo del año, como el Tercer Maratón InLine Skating que se llevará a cabo en sus formatos virtual (durante la semana del 21 al 27 de junio) y presencial (domingo 27 de junio).

Podrás patinar 10, 21 o 42 kilómetros, bajo el reglamento de la World Skate y lo único que debes de hacer para participar es entrar a nuestro micrositio de la carrera Ir al micrositio e inscribirte lo antes posible. ¡No olvides anotar en tu registro si quieres hacerlo virtual o presencial!

Ven y vive esta experiencia con nosotros.


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 3_Cinepolis
  • 8_Chirey