Emoción deportiva -
Abrir Menú Movil
Noviembre 9, 2021 - CORRER

¡Runner listo vale por dos!

El maratón de la ciudad de México está próximo a celebrarse, y sabemos que tú te has preparado por mucho tiempo, ya que correr 42 kilómetros no es una tarea fácil porque exige el máximo reto de disciplina, resistencia, fuerza, constancia y perseverancia.

Un maratón es la prueba máxima de todo tu trabajo y empeño por lograr cumplir tus metas como corredor, y como persona; comprobando de manera individual tu determinación y tu perseverancia.

Al prepararte para correr, tu manera de vivir cambia positivamente. Tu mente, tus emociones y tu cuerpo no volverán a ser los mismos, ganando así confianza y promoviendo seguridad en ti mismo: ¡Descubrirás otros aspectos que desconocías anteriormente!

Queremos que esta próxima experiencia la vivas de la mejor manera porque pocas carreras inspiran tanto respeto para los runners como correr un maratón. Te compartimos algunos consejos previos que te podrán ser de ayuda antes del banderazo de salida.

1.- Distrae tus nervios: Un día antes de correr realiza actividades ajenas a tu entrenamiento y que te sean placenteras, puedes escuchar música, ver una película, bailar, meditar o incluso hacer yoga.

2.- Comida fundamental: Algo que puede ser de ayuda es comer lo mismo días antes, para que así tu cuerpo esté acostumbrado, recuerda evitar los alimentos altos en fibra y los lácteos porque pueden ralentizar el tránsito intestinal.

3.- Pies listos: No olvides mantener tus pies aseados y hacer un correcto corte de uñas. De esta manera evitas tenerlas encarnadas o que lo hagan en la carrera.

4.- Guardarropa runner: Usa ropa adecuada y evita que las prendas sean holgadas, de esta forma evitas rozaduras o que te lleguen a sangrar los pezones. Recuerda tener un recambio de ropa lista y limpia para cuando finalices la carrera, así no estarás sucio ni sudado y previenes que puedas coger un frío o sentirte mal después.

5.- Recargando fuerzas: En ocasiones después de un gran esfuerzo físico, es normal que las personas no tengan hambre, sin embargo es muy importante que comas algo, un pequeño snack o una barra energética te será de mucha ayuda.

6.- Corres sólo, pero también lo puedes hacer acompañado: Es tu maratón, pero si hay personas queridas y cercanas a ti es válido pedir ayuda y que te acompañen en esta carrera. Así te sentirás motivado y ellas podrán ayudarte a cuidar tus cosas, o si llegara a presentarse un inconveniente te podrían ayudar a solucionarlo.

Deseamos que estos breves consejos te sean de ayuda, y recuerda que los retos están hechos para superarlos, pero también para disfrutar el proceso de aprendizaje, mejora y crecimiento. ¡Éxito Runner!


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 3_Cinepolis
  • 8_Chirey