Emoción deportiva -
Abrir Menú Movil
Junio 29, 2021 - SALUD

¿Sabes respirar correctamente?

Que todo el mundo respira, es obvio. Pero, ¿realmente quién sabe respirar correctamente? Hagamos esta analogía: Todo el mundo come, pero ¿cuántos saben comer nutritivamente? La verdad es que muy pocos. Es decir, respirar y comer son dos actividades que hacemos a diario de manera casi automática.

Esto sucede porque la mayoría de las personas desconocemos cuáles son los procesos óptimos para obtener de comer y de respirar, los mejores beneficios para nuestro cuerpo.

La respiración en el deporte

En la actividad deportiva saber respirar de forma eficiente es fundamental, pues a través de la respiración obtenemos el oxígeno que llega al músculo o músculos que están siendo exigidos durante el ejercicio. En pocas palabras, respirar adecuadamente nos asegura alcanzar nuestras metas de manera más eficaz.

Ahora bien, si para realizar nuestras actividades cotidianas basta con el aire que respiramos de manera lenta por nuestra nariz, cuando nuestro cuerpo se ve sometido a un esfuerzo físico mayor, la respiración debe incrementarse para aumentar de manera proporcional al esfuerzo invertido, el aire que estamos ingresando al cuerpo.

Es entonces cuando debemos conocer qué tipo de respiración es la más apta para la actividad que estamos realizando y no padecer estragos por la falta del combustible que estamos quemando, es decir, el oxígeno presente en el aire que estamos aspirando.

¿Cómo respiramos?

El proceso de la respiración se compone de dos momentos: la inspiración (ingreso de oxígeno) y la espiración (expulsión de dióxido de carbono), y puede darse de manera nasal, bucal y por combinaciones naso-bucal, buco-bucal y naso-nasal, sin embargo, debemos tomar en cuenta que la mejor manera de ingresar aire a nuestro cuerpo siempre será por la nariz y no tanto por la boca.

La inspiración nasal hace que el aire sea filtrado por los vellos de la nariz (siendo éstos una primera barrera contra las bacterias) permitiendo además que el aire se caliente y humidifique.

Inspirar por la nariz tiene un efecto termorregulador en el cerebro, controla el pH, regula las reacciones endocrinas y metabólicas, regula el sueño y hace que el aire se enriquezca de óxido nítrico, favoreciendo la fijación del oxígeno en los glóbulos rojos que lo transportarán hasta los músculos que están siendo exigidos en la actividad física, proceso que se pierde si se inspira por la boca.

Tipos de respiración

Como deportista debes saber que existen dos tipos de respiración, la abdominal (o diafragmática) y la torácica, y que dependiendo de la actividad que desarrolles debes de aprender a utilizar la que mejor funcione para el requerimiento de energía y reparación de tus músculos.

La abdominal es la más utilizada para la relajación en disciplinas como el yoga. En esta respiración se concentra el aire a nivel abdominal utilizando de manera plena el diafragma haciendo trabajar también la parte baja de los pulmones, lo que a nivel fisiológico es considerado como la parte más eficiente.

Por otra parte, la respiración torácica es, por decirlo de alguna manera, la respiración más común a la hora hacer ejercicios aeróbicos y/o anaeróbicos: inspirando por la nariz a todo pulmón y expirando por la boca.

Una respiración para cada cosa

Debes tomar en cuenta que cada deporte amerita de una técnica de respiración adecuada; por ejemplo, en carreras de larga distancia o natación debe ser regular y rítmica, sin forzarla, permitiéndote alcanzar la cadencia adecuada para que se produzca una oxigenación máxima.

Como imaginarás, las consecuencias de una respiración incorrecta (y por tanto de una oxigenación inadecuada), te pueden llevar a sufrir desde sensaciones de náusea y sofocamiento, hasta los molestos calambres, y en casos más graves, acidificación y rigidez del músculo por concentración de dióxido de carbono en la sangre, lo que puede provocar desde una contractura hasta dolorosos desgarros musculares.

Así que ya lo sabes, respirar de manera adecuada es clave para una vida exitosa como deportista, por lo que consultar con tu entrenador cuáles son las técnicas de respiración más adecuadas para ti, es fundamental.


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 3_Cinepolis
  • 8_Chirey