¿Cómo iniciar un proceso de cambio?
Cuando vivimos una experiencia, llegamos a pensar en volver a vivirla, quizá disfrutarla más o hacerlo mejor o también se puede pensar en que no se repita. Generalmente en esta época del año estamos sensibles a los buenos propósitos y las cosas bellas. Si tienes interés en llevar a cabo actividad física en forma sistemática y es algo nuevo en tus hábitos diarios, seguramente tendrás dudas y quizá haya muchas manifestaciones para no hacerlo. Eso es normal ya que el cambio de actitudes, de forma de ser o pensar es todo un proceso que requiere de algunos apoyos y los queremos compartir contigo.
Tendencia al sedentarismo
Se ha incrementado el proceso crónico degenerativo en personas más jóvenes y problemas de salud como la obesidad, hipertensión, diabetes y otros padecimientos que disminuyen la calidad de vida de la población a nivel mundial.
Además de la practicidad de poder correr aún cuando el clima no te permite salir, o cuando estás de viaje y debes echar mano del gimnasio del hotel, las corredoras también te ayudan para:
Sin embargo, la capacidad adaptativa del organismo es admirable ante la influencia del medio que lo rodea y el medio interno, gracias a ello podemos influir en él y transformarlo.
Si deseas iniciar un programa de ejercicio puedes lograrlo.
Hay algunas tendencias que repercuten en nuestra forma de vida y a principios de este siglo XXI se identifican las siguientes:
El cambio en tus hábitos puede ser: a personas o al entorno. Resulta interesante contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué cambiar? ¿Qué cambiar? ¿Cómo cambiar?
En algunas ocasiones hay errores en la comprensión del cambio, lo cual provoca actuar en forma contraria a lo que queremos lograr.
Todo cambio representa un costo y un beneficio.
Estrategias para el cambio:
Existen Fuerzas de resistencia y de apoyo al cambio que debemos tener identificadas.
Elementos que apoyan la creación de fuerzas de apoyo:
Teoría de Luthans y Kreimer.
Tipos de conducta:
Técnicas de modificación de la conducta.
Refuerzo positivo.- Cuando se presenta una consecuencia conveniente a la persona que lo haga cambiar.
Refuerzo negativo.- Cuando se tiene una conducta negativa y se elimina el elemento adverso, la persona cambia.
Auto Castigo.- Se retira un estímulo positivo o se presenta un elemento negativo.
Efectos:
Las consecuencias del sedentarismo son muchas y van directamente a afectar el estado físico, emocional y mental de cada persona.
Trabajo = Más rendimiento
Físicamente = Se mejora la movilidad, las capacidades físicas mejoran.
Condiciones = Comodidad
Sociales = Se mejoran las relaciones interpersonales, estado de ánimo positivo, disminución del stress.
Al no lograr nuestros objetivos se puede generar frustración, que tiene como consecuencias, entre otras:
Métodos para superarlo:
"Modificar conductas no es fácil, pero siempre será mejor intentarlo que esperar a que los otros cambien"
Autor: Lic. Cecilia Zamorategui Flores