Las nadadoras lo saben. Si bien la natación es un excelente deporte tanto para el físico como para la mente. El cloro y sus amigos químicos traen consecuencias tanto para tu piel y pelo, como también para las uñas y los dientes.
Es el enemigo número uno, pero no podemos eliminarlo, ya que es el que mantiene los gérmenes alejados. Sin embargo, es el culpable de resecar la piel, deteriorar la grasa natural del pelo que lo protege, además de generar alergia (como la estacional), irritación y dermatitis, entre otras.
Aquí te dejamos algunos tips para nadadoras
Dúchate antes de entrar al agua. Por esa razón suelen haber duchas en la entrada de la alberca. Tu cuerpo trae restos de cremas, desodorantes, aceites, etc. Todos químicos perfectamente capaces de reacciones con el cloro produciendo resequedad, alergia o irritación. Evidentemente la ducha post entrenamiento es obligatoria, debes eliminar por completo los restos de cloro de tu cuerpo.
Usa gorra de natación. Pero que sea de silicona. Ninguno es aislante, por lo que tu pelo se mojará de todas formas, sin embargo, evita el látex o lycra. Hay nadadoras que usan dos gorras.
Protege tu pelo. Aquí debes hacer la prueba. Personalmente aplicarme alguna crema hidratante o aceite (argán, coco, oliva) antes de la piscina solo hará que la gorra se resbale. Si lo haces después igual ayuda a cuidarlo y repararlo. También puedes usar mascarillas para el pelo una vez a la semana, y dejarla actuar algunos minutos.
Hidrata tu piel. Este es definitivamente el punto más importante, y es que es lo primero que verás afectado por el cloro de la alberca. Por lo mismo, después de bañarte debes empaparte en crema.
Champú y acondicionador que neutralicen el cloro. Es muy común en las mujeres ver el pelo afectado por el cloro y los químicos de la piscina. Más aún si se trata de un pelo teñido o con mechas. Lo bueno es que existen trucos y tips para mantenerlo lindo. Recuerda utilizar un buen acondicionador hidratante post alberca, lavarte muy bien el pelo para sacar el cloro, y usar champú que contenga tiosulfato de sodio, ya que este neutraliza el efecto del cloro. O aquellos que tengan proteínas de trigo, extracto de yogurt y caléndula, porque limpian y reparan en profundidad. De esto último.
No te olvides de los dientes. Los dientes no quedan fuera de los cuidados que se deben tener. Quienes nadan más de 6 horas a la semana pueden verse afectadas, no solo en cuanto a producir más sarro, sino que también en manchar los dientes. Por lo que sugieren ir cada 6 meses al dentista, además de usar una pasta con flúor.
Uña. En este caso el problema es el esmalte. ¡No sobrevive al cloro! Siempre que sales del agua habrá alguna, o más de una, que se despidió del color. Lo único que sirve es el esmaltado permanente, o probar hasta que encuentres la marca que aguanta.
Puede que tengas que probar varios productos para ver cuáles te cuidan y protegen mejor, pero es algo que definitivamente debes hacer si haces natación.